"Cuando abrimos la memoria de las dictaduras latinoamericanas, de las desapariciones y los exilios solemos remitirnos a la canción de protesta, al canto nuevo y el lenguaje de charangos, guitarras acústicas y bombos legueros, sin embargo Charly siempre es capaz de reinterpretar las ideas y los sonidos de una forma distinta para cumplir una similar lectura pero con las sonoridades de su contemporaneidad." Así empieza Francisco Marambio su columna de esta semana.
"Cuando abrimos la memoria de las dictaduras latinoamericanas, de las desapariciones y los exilios solemos remitirnos a la canción de protesta, al canto nuevo y el lenguaje de charangos, guitarras acústicas y bombos legueros, sin embargo Charly siempre es capaz de reinterpretar las ideas y los sonidos de una forma distinta para cumplir una similar lectura pero con las sonoridades de su contemporaneidad." Así empieza Francisco Marambio su columna de esta semana.
Tierra de Nadie, es el concepto del que algunos vecinos han hecho uso para describir la actual situación de muchos sectores de Valparaíso y de su situación cultural. Lo que está evidentemente en conflicto, y que evidenció la última versión del Carnaval de los Mil Tambores, es la noción, gestión y políticas de desarrollo del espacio público de la ciudad. Por Luciano San Martín Gormáz, Facultad de Arte, Universidad de Playa Ancha.
Ya son 10 ediciones y 4 años consecutivos en la paradisiaca pre cordillera de Teno, en la séptima región, lugar en donde se combinan las agradables temperaturas, el rio, los bosques y 115 agrupaciones que componen este extenso festival.
Spoilerman regresa con “La Película del Viernes” con un clásico del cine español. Ganadora del primer Oso de Oro de Berlín para una obra ibérica. Es considerada la obertura de la época de oro del cine español. Valiosa como película y por ser la adaptación de un clásico de las letras en español.