Londres Llamando, Programa 20, lo iniciamos con un londinense originario de Brixton: David Bowie y su tema del año 1968 “London Bye Ta-Ta” una canción sobre la experiencia del Londres multicultural de esa época, Dejamos atrás la década de los sesentas y llegamos al año 1978, El trio The Jam, editaban su tercer álbum “All Mod Cons”, un término utilizado en el mundo de los arriendos inmobiliarios, el tema que cerraba el disco era “Down In The Tube Station At Midnight”, ese mismo año 1978, el grupo de folk londinense Magna Carta, editaba su octavo álbum: “Prisoners on the line”, aquí venía la canción “Faces of London” un tema que habla sobre lo difícil de la vida en Londres para un artista y la desesperanza que eso lleva. Continuamos con el colectivo artístico Crass y su tema “Banned from the Roxy” también del año 1978 que aparece en el primer lanzamiento del grupo: “The Feeding of the five thousands”. Avanzamos al año 1979 el grupo The Members editaba su álbum debut, un disco en vivo titulado “At The Chelsea Nightclub”, en este disco debut viene el tema “Soho a Go-go” que trata sobre la escena de clubes nocturnos de Soho en el centro londinense en la década de 1970. Bananarama es un trio femenino que se formó en Londres en 1981 por las amigas de la infancia Keren Woodward y Sarah Dallin , junto con su amiga Siobhan Fahey. Su álbum debut apareció en 1983 “Deep Sea Skiving”, aquí venía el tema “Hey Young London”. David Victor Emmanuel, fue un cantante y DJ británico de reggae, y que utilizaba el nombre artístico de Smiley Culture, en 1984 aparece su primer single: “Cockney Translation”, el cual era una guía para jamaicanos del dialecto del East End. La canción mezclaba el dialecto cockney con la versión londinense del patois jamaicano, traduciendo entre ambos. Avanzamos al año 1989 el músico británico Joe Jackson editaba su décimo segundo álbum: “Blaze of Glory”, aquí venía el tema “Down to London”, que trata sobre la experiencia de un adolescente que se muda a la gran ciudad por primera vez en busca de emoción y oportunidades, como la fama o un trabajo. Continuamos con el grupo Pulp, que en 1995 editaban su quinto álbum: “Different Class”, este sería su disco consagratorio, uno de los temas destacados del disco es “Bar Italia” que trata sobre un bar del Soho londinense. Después el grupo londinense Carter The Unstoppable Sex Machine, que en 1997 editaban su sexto álbum “A world without Dave”, aquí venía el tema: «And God Created Brixton«. Cerramos el programa veinte, con el rapero y MC londinense Dylan Kwabena Mills, más conocido como Dizzee Rascal, el año 2013 editaba su quinto álbum titulado “The Fifth”, el tercer single era “Love This Town”, una declaración de amor a su ciudad natal Londres