La actividad se realizará este jueves 2 de octubre en las comunas del borde costero

Ritoque FM conversó con el Director Regional de Senapred, Christian Cardemil Borst, en el marco del simulacro masivo de sismo y tsunami que tendrá lugar este jueves 2 de octubre en la región de Valparaíso.

El ejercicio está diseñado para que la población practique el proceso de evacuación y se compruebe en terreno el funcionamiento de las vías de salida, puntos de encuentro y zonas seguras en las comunas del borde costero.

Durante la entrevista, la autoridad destacó la relevancia del **plan de evacuación, los tiempos de reacción, el reconocimiento de vías de escape y la identificación de puntos de encuentro, subrayando que estas medidas pueden marcar la diferencia en caso de una emergencia real.

Escucha aquí la entrevista completa en nuestro podcast:

¿Cómo será el simulacro?

 El inicio será marcado por el sonido de sirenas de vehículos de emergencia y/o el mensaje SAE en los celulares a las 11:00 AM del 2 de octubre.

Luego de 2 minutos, la comunidad deberá dirigirse al **Punto de Encuentro más cercano** (se puede identificar en la web de Senapred).

Se recomienda llevar el “Kit de Emergencia”

El fin del ejercicio será informado a través de un nuevo mensaje SAE que permitirá el retorno a las actividades normales.

Senapred recuerda los  “ocho pasos del Plan Familia Preparada”, una guía práctica para organizarse en el hogar:

1. Hacer una lista con información clave del grupo familiar, incluyendo condiciones médicas.

2. Identificar y evaluar las amenazas dentro y fuera del hogar.

3. Definir lugares de protección, zonas de seguridad, punto de encuentro y vías de evacuación.

4. Hacer un plano de la casa identificando zonas seguras en su interior.

5. Definir roles para cada integrante en caso de emergencia.

6. Elaborar un directorio de contactos de emergencia.

7. Armar el kit básico de emergencia.

8. Practicar el Plan Familia Preparada.

Más recomendaciones en https://web.senapred.cl/recomendaciones/