Conversamos con Alexandra Garín y Luís Cifuentes, Gerenta y Encargado Territorial de esta institución.
En Ritoque FM TV recibimos a parte de la plana mayor de VALPARAÍSO CREATIVO, quienes nos contaron sobre este programa estratégico regional apoyado por la CORFO y que cuenta con una dirección público privada y nacida con la finalidad de gestionar recursos desde el estado para los emprendimientos creativos, pero además reunir a emprendedores que puedan tener en común ciertas capacidades que les puedan reunir y potenciar , apostando por el crecimiento colectivo y la pervivencia de las industrias creativas en el tiempo, esperando logren la auto sustentabilidad.
Revive esta interesante conversación y compártela con quienes conozcas se encuentren desarrollándose en estos ámbitos.

Proyectos locales y asociatividad en DESTINOS COMUNES
Más de veinte organizaciones creativas de la Región de Valparaíso participaron en el encuentro “Destinos Comunes”, organizado por Valparaíso Creativo, programa estratégico de CORFO, con el propósito de fortalecer la asociatividad, visibilizar proyectos locales y fomentar nuevas oportunidades de colaboración.
La actividad, realizada el pasado 8 de octubre en Destino Valparaíso – Museo del Inmigrante, reunió a representantes del ecosistema creativo regional junto a autoridades de Economía, Cultura, Turismo y Educación Superior. Durante la jornada, los participantes presentaron sus pitch ante un panel integrado por el director regional de CORFO, Etienne Choupay; el seremi de Economía, **Marcelo Arredondo**; la directora regional de SERNATUR, Carolina Carrasco; y la gerente de Valparaíso Creativo, Alexandra Garín, entre otros.
Choupay destacó en su momento la relevancia de la colaboración como motor del desarrollo del sector creativo. “Valparaíso Creativo lleva casi diez años impulsando la industria creativa regional, apoyando a empresas y organizaciones que transitan hacia la economía creativa desde distintas disciplinas”, señaló entonces.
Por su parte, Carrasco valoró el carácter participativo del encuentro: “Las organizaciones se atrevieron a mostrar sus ideas de negocio, a pedir y ofrecer financiamiento, generando actividades que potenciarán las industrias creativas de la región”, comentó.
Garín, en tanto, enfatizó que la asociatividad sería el eje estratégico del programa durante 2025, con el objetivo de vincular oferta y demanda entre los comités gestores de Internacionalización, Turismo Creativo y Cultural, Servicios Creativos y Patrimonio.
En total, 24 organizaciones presentaron sus proyectos, entre ellas Fundación Aprende con Ciencia, Taller Perro Sur, Teatro La Peste, Ojo de Pescado, Fundación Nacer Futuro y Cartagena Rural.
El encuentro “Destinos Comunes” reafirmó el papel de Valparaíso Creativo como articulador de un ecosistema cultural y económico en crecimiento, donde la colaboración y la innovación se consolidaron como pilares del desarrollo regional.
Comentarios recientes