Programa número trece de Londres Llamando y lo iniciamos con el dúo de Bert Jansch & John Renbourn y el tema “Soho”, que pertenece a su álbum “Bert & John” del año 1966, dos guitarristas destacados dentro del género folk. Avanzamos un año a 1967, específicamente al 29 de abril de 1967, ese día se realizó un concierto en el Gran Salón del Alexandra Palace de Londres, bajo el nombre de “The 14 Hour Technicolor Dream” (El Sueño Technicolor de 14 Horas). El evento quedará plasmado en la canción del grupo The Syn: “14 Hour Technicolour Dream”, el grupo contaba en sus filas con un joven de 19 años Chris Squire que después formará el grupo Yes.

Diez años después en 1977 debutaban discográficamente dos grupos; el primero The Jam, un trio influenciado por el movimiento Mod, que editaba su álbum “This is the modern world”, aquí venía el tema “London Girl”, y también los londinenses The Clash, que editaban su álbum homónimo, aquí venía su clásico “London´s Burning”, ambos temas hablaban de la insatisfacción que se vivía en Inglaterra a fines de la década de los setentas. El año 1981 el dúo Soft Cell editaba su 12’’ “Say Hello, Wave Goodbye” aquí venía el tema “Fun City” una canción irónica sobre la vida en la ciudad de Londres. Avanzamos al año 1995, el grupo norteamericano The Magnetic Fields editaba su quinto álbum “Get Lost” donde destaca el tema “All the Umbrellas in London”. Y ese mismo año los británicos The Monochrome Set editan su décimo primer álbum “Trinity Road” aquí venía el tema “Albert Bridge”. Un año después en 1996 el cantautor Billy Bragg editaba su octavo álbum “William Block” donde destaca el tema “Upfield”.

Avanzamos al siglo 21, para revisar el proyecto The Streets, que es el nombre que utiliza el músico Mike Skinner, el año 2001 editaba su primer álbum “Original Pirate Material”, el single era “Has It Come to This?”. Despues Wiley, que es el nombre artístico de Richard Kylea Cowie, productor musical británico y MC, de Bow, al este de Londres. Wiley ha estado activo en estilos como el jungle, el drum & bass y el garage británico, pero es más conocido por ser uno de los creadores del Grime. El año 2007 editaba su tercer larga duración: “Playtime is over” aquí venia el tema “Bow E3”. Finalizamos con Dave o David Orobosa Omoregie, Rapero, cantante, compositor, productor y artista británico de padres nigerianos, de su álbum debut, «Psychodrama» del año 2019, con el cual ganó el Mercury Music Prize, la distinción más importante de la industria musical británica, en este disco venía el tema: “Streatham” que es un distrito del sur de Londres.